
Los sistemas AGV para almacén son robots autónomos programados para realizar un recorrido y transportar cargas de una ubicación a otra dentro de un almacén.
La intralogística es una de las partes más importantes para la productividad de la industria y la distribución; es un eslabón fundamental dentro de la cadena de suministro. Abarca todos los procesos relacionados con el transporte de materiales que se llevan a cabo dentro de una empresa o centro de almacenaje, como es la recepción de materias primas o mercancías, su ubicación en el almacén, su envío a la cadena de producción o su expedición y preparación para el envío a otro hub logístico o cliente final.
Una óptima gestión de la intralogística es la base para aumentar la rentabilidad y mejorar la competitividad de una empresa. Por eso el uso de las nuevas tecnologías se han enfocado mucho en este ámbito del sector.
Los sistemas AGV son vehículos de guiado automático (del inglés Automatic Guided Vehicle) que se utilizan para el transporte interno de mercancías y materiales dentro de una industria o almacén.
Estos vehículos autoguiados son fundamentales para la eficiencia logística. Sirven para transportar cargas de pequeñas mercancías, palets o grandes cargas de toneladas de peso.
Es un tipo de robótica industrial que no necesitan conductor, son robots móviles autónomos, por lo que:
Existen diferentes tipos de AGV en función del sistema de guiado automático que utilice o el volumen de cargas que transporte.
Los vehículos AGV son robots que pueden realizar movimientos de traslación dentro de un espacio gracias a su motor y batería, el software de control, un sistema de guiado y otro de seguridad.
Dentro de los tipos de AGV que podemos encontrar, una de sus grandes diferencias es su sistema de guiado automático, que dependerá de las necesidades de nuestro centro de almacenaje.
Se desplaza guiándose por un hilo conductor instalado bajo el suelo. Es un sistema de sencilla instalación pero poco flexible, ya que los movimientos del AGV están limitados al recorrido marcado por el hilo.
Se desplaza guiándose por una tira de espejo catadióptrico que se coloca en los laterales del suelo y esquinas de la instalación para marcar los recorridos que debe realizar el robot de guiado automático, y que el AGV va detectando. No requiere de obras y es sencillo modificar o crear nuevos recorridos.
Reconoce la tira de espejo catadióptrico mediante visión artificial o visión por computadora, y calcula y corrige en tiempo real la desviación existente entre el AGV y la ruta a seguir para realizar los movimientos óptimos de acuerdo al recorrido que debe ejecutar.
Identifica su posición mediante barridos láser que realiza de su entorno, ubicándose en un mapa de la instalación que ya tiene programado. El AGV detecta los reflectores o espejos catadióptricos colocados en puntos estratégicos para servirle de referencia en cuanto a su posición y el recorrido que debe realizar. Es muy sencillo de instalar a través de los reflectores y crear rutas sin necesidad de mover estos elementos.
Los vehículos AGV de guiado automático tienen diversas aplicaciones dentro de un almacén inteligente o industria digitalizada.
Pueden realizar de manera autónoma:
Un SGA te ayudará a digitalizar e innovar en su sistema de almacenaje, es el primer paso para instalar vehículos AGV.
Si quieres averiguar cuál es la solución que mejor se adapta a las necesidades de tu empresa de manera rápida, personalizada y gratuita, confía en los profesionales de SoftDoit.
Tan solo contesta las preguntas del comparador de software que aparecen en esta misma página (no tardarás ni un minuto) y te ofreceremos un ranking personalizado con los programas más adecuados para tu negocio.