
En ambos casos, el software de trazabilidad es indispensable. Conoce todas sus claves, funciones y cómo elegir el mejor para tu negocio.
El rastro o la traza que va dejando un producto desde que se elabora a partir de unas materias primas hasta que se introduce en la cadena de suministro y distribución es lo que denominamos trazabilidad.
La Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) lo define como "el conjunto de procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas".
Según dicta la normativa europea, la trazabilidad es la posibilidad de encontrar y seguir el rastro de un producto a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución.
Podemos encontrar dos tipos:
En el caso de alimentos, piensos, animales destinados a la producción de alimentos o una sustancia que será incorporada a la alimentación o medicamentos, este control es completamente obligatorio por seguridad sanitaria.
Para otro tipo de productos (como ropa, dispositivos electrónicos, etc.) la trazabilidad es un componente enfocado más al consumidor responsable que quiere saber dónde ha sido manipulado un artículo y de dónde proviene.
Como hemos visto, hay sectores empresariales, como el agroalimentario y el farmacéutico, para los que es indispensable contar con un sistema que garantice el control de la trazabilidad. De ahí la importancia del software de trazabilidad que encontramos en los sistemas SGA de almacén, en los software logísticos, de fabricación, industria alimentaria o farmacéutica (al final del artículo encontrarás sus enlaces).
Antes de entrar en detalle con sus características, te mostramos un resumen visual para que compruebes en qué destaca cada solución.
Solución | Prestaciones | Control | Precios | Valoración | Más info |
---|---|---|---|---|---|
![]() Aqua Intelligent Warehouse |
Control de Stock Picking Automatismos Predicciones con IA |
Lotes Caducidades Nº de serie |
A consultar | 4.8/5 | |
![]() REFLEX WMS |
Control de Stock Picking Automatismos |
Lotes Caducidades Nº de serie |
A consultar | 4.6/5 | |
![]() Yunbit SGA cloud |
Control de Stock Picking |
Lotes Caducidades Nº de serie |
Desde 24 € usuario/mes | 4.7/5 | |
![]() Efficens Way |
Control de Stock Picking Automatismos |
Lotes Nº de serie |
A consultar | 4.6/5 | |
![]() StockSystem |
Control de Stock Picking Automatismos |
Lotes Caducidades Nº de serie |
Según pack de licencia | 4.7/5 | |
![]() Rumbo SGA |
Control de Stock Picking Automatismos |
Lotes Caducidades Nº de serie |
A consultar | 4.5/5 | |
![]() IzyPro |
Control de Stock Picking Automatismos |
Lotes Caducidades Nº de serie |
A consultar | 4.5/5 |
Un sistema informatizado controla la trazabilidad a través de una serie de datos registrados en el producto, unos valores estandarizados a nivel internacional, que facilitan su seguimiento y localización.
Control de lotes, fecha de caducidad, códigos de barras, números de serie... son algunos parámetros clave que el software registra, analiza y gestiona en tiempo real.
Con un software de trazabilidad podrás crear, leer y localizar:
El software de trazabilidad automatiza el control de lotes, caducidades, números de serie e identificaciones del producto.
El sector de la alimentación exige de un exhaustivo seguimiento de su calidad por el riesgo que supone un fallo en la cadena para la salud del consumidor. Además, existen diversos alimentos que tienen establecidos por normativa unos sistemas específicos de trazabilidad que garanticen su origen y almacenaje.
Por eso, los software de alimentación y los relacionados con la industria agroalimentaria incluyen un módulo de trazabilidad alimentaria.
El software de trazabilidad es clave en la industria farmacéutica, ya que su finalidad es garantizar la calidad y la seguridad de los medicamentos suministrados, además de proporcionar información clave acerca de su origen y composición.
Todos los software farmacéuticos incluyen un módulo de trazabilidad, al igual que los dirigidos a los laboratorios.