Software de Trazabilidad: cuáles son los mejores para garantizar la calidad y la seguridad del producto

¿Qué es la trazabilidad y por qué es tan relevante?

El rastro o la traza que va dejando un producto desde que se elabora a partir de unas materias primas hasta que se introduce en la cadena de suministro y distribución es lo que denominamos trazabilidad.

La Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) lo define como "el conjunto de procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas".

Según dicta la normativa europea, la trazabilidad es la posibilidad de encontrar y seguir el rastro de un producto a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución.

Podemos encontrar dos tipos: 

  1. Trazabilidad interna: Se trata de seguir el rastro que va dejando un producto a través de todos los procesos productivos realizados dentro de la empresa: recepción de mercancía, lote, las veces que ha sido manipulado, composición, maquinaria usada, almacenaje y conservación, etc.; en definitiva, todas aquellas trazas que puedan modificar el producto para el consumidor final.
  2. Trazabilidad externa: Consiste en la externalización de los datos del control interno más los relacionados con la traza del producto una vez abandona las instalaciones para su distribución y venta, como roturas de embalaje, cambios en la cadena de frío...
     

En el caso de alimentos, piensos, animales destinados a la producción de alimentos o una sustancia que será incorporada a la alimentación o medicamentos, este control es completamente obligatorio por seguridad sanitaria.

Para otro tipo de productos (como ropa, dispositivos electrónicos, etc.) la trazabilidad es un componente enfocado más al consumidor responsable que quiere saber dónde ha sido manipulado un artículo y de dónde proviene.

     

    Los mejores software de trazabilidad para producción y distribución

    Como hemos visto, hay sectores empresariales, como el agroalimentario y el farmacéutico, para los que es indispensable contar con un sistema que garantice el control de la trazabilidad. De ahí la importancia del software de trazabilidad que encontramos en los sistemas SGA de almacén, en los software logísticos, de fabricación, industria alimentaria o farmacéutica (al final del artículo encontrarás sus enlaces).

    Puntos clave del software de trazabilidad

    • Es fundamental para efectuar el control de la huella de un producto de manera rápida, eficaz y cumpliendo con las garantías sanitarias que impone la legislación española y europea, teniendo bajo control en todo momento los orígenes y los destinos del producto.
    • Controlamos todo el ciclo de vida de un producto, desde su fabricación a su almacenaje y distribución; conocemos quién nos lo ha vendido y registramos nuestros procesos de manufactura y a la empresa a quien se lo hemos distribuido para su venta o transporte.
    • Su objetivo final será permitir localizar un producto en mal estado, defectuoso, incorrectamente manipulado, falsificado o de baja calidad como para ser introducido en el mercado (o retirarlo en caso de que ya esté en su fase comercial de venta al público) y evitar que se repita.
     

    Tabla comparativa de los mejores software SGA de Almacenes

    Antes de entrar en detalle con sus características, te mostramos un resumen visual para que compruebes en qué destaca cada solución.

    Solución Prestaciones Control Precios Valoración Más info
    Aqua Intelligent Warehousesga

    Aqua Intelligent Warehouse

    Control de Stock
    Picking
    Automatismos
    Predicciones con IA
    Lotes
    Caducidades
    Nº de serie
    A consultar 4.8/5
    Ver Aqua Intelligent Warehouse o compara entre más de 182 soluciones
    REFLEX WMSsga

    REFLEX WMS

    Control de Stock
    Picking
    Automatismos
    Lotes
    Caducidades
    Nº de serie
    A consultar 4.6/5
    Ver REFLEX WMS o compara entre más de 182 soluciones
    Yunbit SGA cloudsga

    Yunbit SGA cloud

    Control de Stock
    Picking
    Lotes
    Caducidades
    Nº de serie
    Desde 24 € usuario/mes 4.7/5
    Ver Yunbit SGA cloud o compara entre más de 182 soluciones
    Efficens Waysga

    Efficens Way

    Control de Stock
    Picking
    Automatismos
    Lotes
    Nº de serie
    A consultar 4.6/5
    Ver Efficens Way o compara entre más de 182 soluciones
    StockSystemsga

    StockSystem

    Control de Stock
    Picking
    Automatismos
    Lotes
    Caducidades
    Nº de serie
    Según pack de licencia 4.7/5
    Ver StockSystem o compara entre más de 182 soluciones
    Rumbo SGAsga

    Rumbo SGA

    Control de Stock
    Picking
    Automatismos
    Lotes
    Caducidades
    Nº de serie
    A consultar 4.5/5

    Sobre Rumbo SGA
    IzyProsga

    IzyPro

    Control de Stock
    Picking
    Automatismos
    Lotes
    Caducidades
    Nº de serie
    A consultar 4.5/5

    Sobre IzyPro

    Funcionalidades del software de trazabilidad

    • Gestionar la trazabilidad mediante la asignación de números de serie, lotes o códigos a las materias primas, los productos intermedios y los productos terminados.
    • Realizar un árbol completo de trazabilidad: control ascendente (el origen las materias primas, proveedores, caducidad), interno dentro de la propia empresa (proceso de elaboración) y descendente (expedición al cliente final: distribuidores y comercios) de artículos y lotes.
    • Crear alertas sanitarias o alimentarias: posibilidad de encontrar producto que está en el mercado a través de la trazabilidad.
    • Generar fichas técnicas de cada uno de los artículos y etiquetas personalizadas con información de cada producto.
    • Determinar las distintas fases de producción por cada uno de los artículos fabricados e indicar los tiempos de consumo recomendados de manera sencilla.
    • Disponer de un mayor control del ciclo de ventas y de la gestión de los productos en el almacén, teniendo en cuenta las fechas de caducidad.
     

    Características de los sistemas de control de trazabilidad

    Un sistema informatizado controla la trazabilidad a través de una serie de datos registrados en el producto, unos valores estandarizados a nivel internacional, que facilitan su seguimiento y localización.

    Control de lotes, fecha de caducidad, códigos de barras,
    números de serie... son algunos parámetros clave que el software registra, analiza y gestiona en tiempo real.

    Con un software de trazabilidad podrás crear, leer y localizar:

    • Números de lote y caducidad: asignados por el fabricante.
    • Números de serie: códigos alfanuméricos asignados a los productos de manera individual para su identificación.
    • Códigos de barras o etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia): representan determinada información referente al producto.
     
    El software de trazabilidad automatiza el control de lotes, caducidades, números de serie e identificaciones del producto.
     
     

    Beneficios del software de trazabilidad

    1. Proporcionar información en la empresa para facilitar el control de procesos, la gestión de productos y su distribución, como puede ser el control de stocks, de la maquinaria a utilizar, los operarios, la materia prima, entradas y salidas de mercancías, almacenaje, cargas, destinos...
    2. Contribuir en el control de calidad del producto y en la satisfacción del cliente. Obtener un control de partidas y lotes de todos los artículos y planificar los productos a procesar, así como el modo, los tiempos y las fechas de caducidad.
    3. Servir de apoyo cuando surgen problemas, facilitando la localización, inmovilización y retirada eficaz del producto.
    4. Potenciar el mercado, promoviendo la seguridad comercial de los productos o recuperando, en su caso, la confianza de los consumidores.
    5. Cumplir con la legislación vigente.
    6. Realizar de manera automática informes, estadísticas y gráficos, bien para análisis de la propia empresa o para los controles externos.
     

    Los mejores software de trazabilidad por sectores

    Software de trazabilidad alimentaria

    El sector de la alimentación exige de un exhaustivo seguimiento de su calidad por el riesgo que supone un fallo en la cadena para la salud del consumidor. Además, existen diversos alimentos que tienen establecidos por normativa unos sistemas específicos de trazabilidad que garanticen su origen y almacenaje.

    Por eso, los software de alimentación y los relacionados con la industria agroalimentaria incluyen un módulo de trazabilidad alimentaria.

    • Utilizar un software de trazabilidad facilita la retirada de cualquier producto del mercado si se diese una situación de riesgo, ya que se localiza automáticamente su origen y dónde han sido procesados y distribuidos.
    • Otra utilidad importante es que permite ofrecer información relevante al consumidor, lo cual incrementa la confianza de este sobre el producto que va a ingerir.
     

    Software de trazabilidad farmacéutica y laboratorios

    El software de trazabilidad es clave en la industria farmacéutica, ya que su finalidad es garantizar la calidad y la seguridad de los medicamentos suministrados, además de proporcionar información clave acerca de su origen y composición.

    Todos los software farmacéuticos incluyen un módulo de trazabilidad, al igual que los dirigidos a los laboratorios.

    • De este modo, en caso de detectar alguna anomalía o riesgo sanitario, es posible intervenir de forma inmediata y retirar el producto del mercado en caso de que sea necesario. La trazabilidad es vital para localizar los medicamentos a lo largo de la cadena de abastecimiento y asegurar que llegan al cliente final en perfectas condiciones.
    • Las empresas farmacéuticas tienen la obligación de mantener actualizado el registro de productos médicos en uso e informar a las autoridades sanitarias sobre cualquier disconformidad en los medicamentos que pueda ser perjudicial para la salud.
     
     

    Encuentra SIN COSTE el mejor Software Gestión de Almacén - SGA para tu empresa

    Preguntas: 1/8
    Lluís Soler GomisLluís Soler GomisCofundador y Director de negocio en SoftDoit

    Director de negocio y cofundador de la compañía, es un barcelonés que se ha ganado a pulso su gran reconocimiento en el sector del eBusiness debido a la multitud de iniciativas y empresas que ha creado desde 2005.

    Aporta su energética lucha por crear una gran compañía y sus habilidades para la comercialización, el trato humano y el marketing directo. Autor del libro "Pyme minimalista", publicado en 2022.

        
     
    Si quieres estar al día en gestión empresarial,
    apúntate a nuestra newsletter semanal