
También te explicamos por qué debes evitar el almacenamiento de productos y cuáles son las fases del cross docking para mejorar la recepción, organización y expedición de mercancías.
El cross docking es una técnica logística basada en la preparación de pedidos sin necesidad de disponer de mercancía en stock; no se admite el almacenamiento entre operaciones.
En la tradicional cadena de suministro, el almacenaje era una pieza clave. Con la llegada de esta ténica se elimina este paso intermedio entre proveedor y cliente, agilizando la distribución.
El objetivo es mejorar la eficiencia de la cadena logística, eliminando del proceso de almacenaje, ya que la mercancía transita en nuestras instalaciones para salir directamente al cliente final. El tiempo de distribución se agiliza enormemente, ya que los productos y materiales provenientes de diferentes orígenes ya están preparados para su expedición.
Los mejores software SGA de gestión de almacén ya integran herramientas para cross docking. Su finalidad es automatizar estos procesos, optimizando la preparación de los pedidos sin necesidad de colocar la mercancía en el almacén.
Las principales características del cross dockig son:
Durante el tiempo en el que un producto permanece almacenado no está creando valor para la empresa o el cliente. Además, ese tiempo puede traer consigo una serie de riesgos adicionales. Sin embargo, con el cross docking:
En la cadena de suministro tradicional, el almacenaje de la mercancía es un paso fundamental entre el proveedor y el destinatario. Sin embargo, con el software para cross docking se evita el proceso intermedio para que el cliente reciba lo más rápido posible su pedido.
Para poder desarrollarlo de forma correcta, es necesario que haya una perfecta coordinación de todos los agentes involucrados; de lo contrario, la mercancía pasará tiempo almacenada y pasaremos al modelo anterior.
Estas son las fases del docking.
Los proveedores envían contenedores o palets con grandes cantidades de un mismo producto al centro de distribución. El centro de distribución realiza la recepción de mercancía en la zona de descarga, y comienzan a extraer los productos que se encuentran en las unidades de carga.
Es en este momento del proceso cuando se inicia la operación de clasificación de artículos recibidos para elaborar el surtido para el pedido de cada cliente. Este surtido estará formado por diferentes productos provenientes de distintos suministradores.
Deberás tener en cuenta que en un proceso de cross docking correcto no se admite el almacenamiento entre las operaciones de clasificación y elaboración de pedido. Los centros de distribución no son instalaciones de almacenamiento, por lo que no están preparados para eso.
Una vez que el vehículo recoge el pedido ya finalizado en el muelle, se transporta al cliente a modo de distribución capilar, es decir, llevando los productos hasta el punto final de consumo.
Como puedes ver, un software para cross docking es una herramienta imprescindible para disminuir los costes de almacenamiento, manipulación y transporte de mercancías. Si todavía no tienes claro qué solución deberías elegir y quieres averiguar cuál es la más indicada para tu compañía, en SoftDoit podemos ayudarte.