Almacenes Robotizados: automatización y eficiencia en logística

La evolución hacia almacenes robotizados: una nueva fase en la eficiencia

Los software de gestión de almacenes (SGA) abrieron la puerta a la automatización de procesos con el fin de alcanzar la eficiencia logística que impone hoy en día el mercado. Gracias a estos programas, podemos controlar en tiempo real los procesos del almacén, mejorando el flujo de movimientos de los productos, optimizando el picking y automatizando muchas órdenes de trabajo y tareas para aumentar el rendimiento de operarios y maquinaria.

Igual que hablamos de la Industria 4.0, tenemos el Almacén 4.0 para avanzar en la automatización de procesos en busca de una mayor productividad y rentabilidad. Ahora mismo nos encontramos en una nueva fase de robótica en almacenes, y estamos ante la Logística 5.0.

La digitalización de los espacios logísticos y la introducción de los software de gestión, junto con sensores y dispositivos que registran datos de las máquinas, incluso con sistemas de inteligencia artificial, hace que los almacenes robotizados sean ya una realidad.

De los tradicionales montacargas y carretillas elevadoras hemos pasado a ver  transelevadores y transportadores automáticos, sistemas de paletizado, robots colaborativos para picking, pallet shuttle para carga y descarga o vehículos de guiado automático (AGV).

 

Qué son los almacenes robotizados

Los almacenes robotizados cuentan, además de con su programa SGA, con sistemas automáticos o robótica vinculada al software que optimizan aún más los flujos de mercancías y los movimientos de los operarios.

Carga y descarga de productos y palets, traslados de mercancías para la preparación de pedidos, identificación de ubicaciones… operaciones propias de la gestión de un almacén que ahora se pueden realizar mediante sistemas robotizados para optimizar cada una de las tareas, evitar errores humanos y reducir riesgos en la manipulación de cargas.

Para poder gestionar con éxito los almacenes robotizados:

  • La unidad de carga del almacén debe estar estandarizada (palets, cajas, contenedores…).
  • Se debe realizar un estudio previo sobre los movimientos más repetitivos o de riesgo para el operario (carga, ubicación, etc.), con el objetivo de que sean estos los que pasen a estar automatizados y realizados por máquinas.
 

Funciones que automatizan los almacenes robotizados

  • Recepción y ubicación de mercancías.
  • Extracción de mercancías y preparación de pedidos.
  • Transporte de cargas dentro del almacén.
  • Asistencia al operario de almacén y colaboración en su trabajo.
 
 

Tipos de sistemas de almacenes robotizados

Ya sean robot industriales para sustituir el trabajo de los operarios en aquellas tareas más repetitivas o pesadas, como los transelevadores o transportadores automáticos, o robots colaborativos (cobots) para ayudar al personal de almacén en sus tareas, como brazos mecánicos para cargas o máquinas de embalaje, en los almacenes robotizados podemos encontrar diversos tipos de sistemas robóticos

Transelevadores automáticos

Colocan y extraen palets de las estanterías. 

Pallet shutlle

Extraen y depositan palets en estanterías compactas, desplazándose a lo largo de ellas. Dispone de versión semiautomática, donde es guiado desde un dispositivo por el operario. 

Transportadores automáticos

Rodillos, bandas o cadenas que desplazan las cargas dentro del almacén.

Electrovías o transportadores aéreos

También transportan las cargas pero mediante guías aéreas.

 

Vehículos AGV

Vehículos de guiado automático (Automated Guided Vehicle) también llamados LGV si son láserguiados. Los vehículos AGV son autónomos, transportan a gran velocidad las cargas siguiendo un camino trazado a través de sensores de radiofrecuencia.

Robots antropomórficos para picking automático

Brazos robóticos que preparan los pedidos y los paletizan.

Robots auxiliares para operarios de picking

Los mencionados cobots o robots colaborativos que facilitan la tarea al empleado, como pueden ser brazos mecánicos para manejar cargas pesadas, máquinas de embalaje o exoesqueletos mecánicos (EPI - Equipo de Protección Individual), trajes móviles robóticos que mejoran la capacidad de ejecución de los empleados.

Robots móviles autónomos (AMR)

Los robots móviles autónomos o robots AMR (Autonomous Mobile Robots) se mueven por el almacén de forma autónoma para el traslado de mercancías ligeras o cajas, dotados de IA para interpretar el entorno. Facilitan el trabajo de los operarios y aumentan la eficacia de técnicas como las de picking. 

 
 

Ventajas de los almacenes robotizados

  1. Automatizar tareas a través de robots, como ubicar mercancías, mover y verificar artículos, embalar palets, clasificar pedidos o ayudar a los operarios de almacén en el picking.
  2. Conseguir mayor efectividad en la preparación de pedidos, acelerando los movimientos dentro del almacén y aumentando la productividad.
  3. Optimizar el espacio de almacenaje, ya que las máquinas necesitan menos áreas destinadas a zonas de paso y manipulación.
  4. Mejorar la satisfacción del cliente. al reducir los tiempos y los errores en pedidos.
 

Comparativa: cómo elegir el mejor software para almacenes robotizados

Un software de gestión de almacenes te ayudará a digitalizar e innovar en su sistema de almacenaje, pero la cantidad de soluciones que existen en el mercado es tal que esta operación es bastante complicada y costosa.

Si quieres averiguar cuál es la solución que más se adapta a las necesidades de tu empresa de manera rápida, personalizada y gratuita, confía en los profesionales de SoftDoit. 

Tan solo contesta las preguntas del comparador de software que aparecen en esta misma página (no tardarás ni un minuto) y te ofreceremos un ranking personalizado con los programas que mejor se adaptan a tus respuestas.

 

Encuentra SIN COSTE el mejor Software Gestión de Almacén - SGA para tu empresa

Preguntas: 1/8
Lluís Soler GomisLluís Soler GomisCofundador y Director de negocio en SoftDoit

Director de negocio y cofundador de la compañía, es un barcelonés que se ha ganado a pulso su gran reconocimiento en el sector del eBusiness debido a la multitud de iniciativas y empresas que ha creado desde 2005.

Aporta su energética lucha por crear una gran compañía y sus habilidades para la comercialización, el trato humano y el marketing directo. Autor del libro "Pyme minimalista", publicado en 2022.

    
 
Si quieres estar al día en gestión empresarial,
apúntate a nuestra newsletter semanal