
Descubre cómo se calcula este factor tan importante para las empresas, cómo interpretar sus datos y técnicas para mejorarlo.
La rotación de inventarios es el indicador que mide el número de veces que el stock de un producto o mercancía ha sido necesario reponer dentro de un periodo determinado. Es decir, señala la frecuencia con la que se venden las existencias.
En función del sector de la empresa y la gama del producto, el ratio de la rotación de inventarios será mayor o menor, ya que no se renueva con igual velocidad los productos frescos que los tecnológicos, ni tienen igual capacidad de venta ni razones financieras los grandes almacenes con plataformas online que la industria de fabricación local, por ejemplo.
Dentro de esta planificación de stock y de decisiones de reposición, entra en juego tanto la logística de aprovisionamiento de la compañía como el departamento comercial y de compras.
Una eficaz rotación de inventarios depende de una correcta administración de stock a través de un software de gestión de almacén para mantener los niveles de producto necesarios.
La rotación de inventarios refleja el número de veces que se han renovado determinadas existencias (productos o materias primas) de una empresa durante un período, normalmente un año, pero también pueden ser días o tener carácter mensual.
Este índice de rotación (IR) se calcula a partir del importe de los productos vendidos en un periodo con su precio de coste entre el valor promedio de las existencias en stock en ese mismo periodo.
La fórmula es la siguiente:
IR= Precio de costo x bienes vendidos / valor promedio de existencias
El valor promedio de existencias se consigue sumando el inventario del primer mes del periodo elegido y el último, y dividiéndolo entre dos. Es una forma de establecer, en términos monetarios, el valor medio de los productos que tenemos en el almacén en un periodo.
Para tener mayor precisiones en esta valor promedio, se puede sumar más inventarios, dividiéndolo siempre por el número de ellos que utilicemos.
Por suerte, todos estos datos, cálculos e informes de gestión de rotación de inventarios se pueden automatizar y conseguir fácilmente con el correcto software.
A través de un sistema informatizado, tendremos siempre correctamente organizados y clasificados los informes de valoración del stock para calcular el coste promedio de las existencias, las facturas de compra, el precio de coste, el número de ventas, las órdenes de reposición, el stock en tiempo real… todo en un mismo programa y mostrándolo en visuales pantallas de sencilla gestión.
Calcular el índice de rotación de inventarios y la rentabilidad de nuestra empresa será tan fácil como hacer un par de clics en nuestro programa.
La rotación del stock es un eje fundamental de la rentabilidad de una empresa, ya que el índice de rotación de inventario por el margen de beneficios de esa mercancía nos señalará las ganancias que obtiene con su venta.
Si el margen de beneficios es muy alto debido al buen precio al que lo podemos vender, podemos tener un bajo IR, ya que además su costo también será elevado y requerirá de grandes inversiones por parte de la empresa al tenerlo inmovilizado en el almacén.
Sin embargo, cuando tenemos un alto IR o índice de rotación, podemos tener un margen más ajustado de beneficios y bajar el precio.
Las combinaciones de estos factores para aumentar la rentabilidad se harán en función de las características de la empresa y de su posición en el mercado, adoptando distintas estrategias: