Preparación de Pedidos: 6 consejos y herramientas que para optimizarla

Preparación de pedidos, un proceso importante en la satisfacción del cliente

Este proceso está constituido por todas las operaciones relacionadas con la recogida de los productos en sus ubicaciones y la colocación de esta mercancía para su expedición. 

Por tanto, la preparación de pedidos comprende dos acciones básicas: la extracción de los productos solicitados y el acondicionamiento de los mismos para su envío.

Esta técnica se conoce también como picking, y realizarla de manera eficaz, rápida y sin errores es fundamental para todos los centros de almacenaje y de distribución.

Sus objetivos son:

  • Mejorar la rentabilidad de la empresa y la fidelización de los clientes.
  • Destacar de nuestra competencia con un servicio óptimo.
  • No perder costes con devoluciones o retrasos.
  • Garantizar que los pedidos llegan en las condiciones acordadas.
  • Aumentar la satisfacción de los consumidores.
 

Fases de la preparación de pedidos

Disponibilidad de mercancía

La preparación de pedidos empieza antes de la orden de pedido. La empresa debe asegurarse de contar con los recursos tecnológicos y materiales necesarios.

Desplazamientos

Tanto los desplazamientos que se producen desde la zona de operaciones hasta la ubicación del producto, a los que se realizan entre los diferentes puntos de ubicación de productos. Contar con una buena gestión de ubicaciones es fundamental.

Extracción de mercancía

Esta fase consiste en la recogida de la mercancía y, para realizarla con éxito, es imprescindible coger la referencia y la cantidad exacta. 

Este punto de la preparación de pedidos también comprende la devolución de los productos sobrantes a su ubicación, así como la colocación de la mercancía sobre el elemento de transporte interno.

 

 

Verificación de la mercancía

Una vez finalizado el proceso de extracción, el siguiente paso en la preparación de pedidos es el embalaje y acondicionado final de la mercancía para su expedición. 

Para ello, es fundamental disponer de una zona específica que permita a los operarios verificar el pedido mediante herramientas eficaces.

Expedición de los pedidos

La última fase de la preparación de pedidos consiste en llevar el paquete hasta la zona de expedición, donde será clasificado en según sus características (destino, tipo de mercancía, transportista, etc.) para su envío final.

 
 

Una preparación de pedidos eficaz y sin errores

Vistas las fases que componen la preparación de pedidos, podemos señalar dos herramientas fundamentales que nos ayudarán a agilizar el proceso y evitar los errores a la hora de preparar la mercancía para su expedición, y que están presentes en cualquier solución logística o SGA

  • Control de stock automatizado para mantener unos niveles óptimos de mercancías, con lo que siempre tendrás disponibilidad y reposiciones sin preocuparte.
  • Pincking para realizar sin errores y con rapidez tanto los desplazamientos como la extracción, ya sea mediante luces pick to light, radifrecuencia o realidad aumentada.
 

6 consejos para optimizar la preparación de pedidos

  1. Almacena y ubica la mercancía de forma lógica: la organización de los productos en el almacén es crucial para reducir los tiempos de búsqueda de los operarios y aumentar su productividad. Tener en cuenta la rotación de inventarios y el método ABC es de gran valor.
  2. Optimiza los recorridos: en la preparación de pedidos es fundamental que los recorridos que los operarios realizan estén perfectamente calculados. Cada trayecto se debe realizar en el menor tiempo posible, por lo que es importante definir diferentes patrones para cada ruta.
  3. Forma y motiva a tus empleados: para potenciar al máximo la eficiencia de los operarios del almacén es indispensable invertir tiempo en la formación de los mismos, para que aprendan a manejar sin problemas las técnicas de picking que implantes para la preparación de pedidos.
  4. Garantiza una cantidad mínima de stock: ya hemos visto que para optimizar la preparación y expedición de la mercancía es primordial disponer siempre de unos mínimos de stock. Para ello, es imprescindible controlar todos los movimientos de los almacenes y llevar a cabo una adecuada gestión del inventario.
  5. Control de calidad y seguridad: otro aspecto importante en la preparación de pedidos es supervisar que las herramientas y las máquinas se encuentran en buen estado, así como realizar controles de calidad y seguridad.
  6. Elige el software adecuado: lo hemos ido constatando a lo largo de este artículo, las soluciones SGA que simplifican los procesos logísticos son hoy en día fundamentales para la preparación de pedidos. Solo hay que saber elegir el que mejor se adapta a nuestro almacén.
 

Cómo elegir el mejor sistema que optimice tu preparación de pedidos

Si quieres averiguar cuál es la solución que más se adapta a las necesidades de tu empresa de manera rápida, personalizada y gratuita, confía en los profesionales de SoftDoit. 

Tan solo utiliza el comparador de software que aparecen en esta misma página (no tardarás ni un minuto) y te ofreceremos un ranking personalizado con los programas que mejor se adaptan a tus respuestas.

 

Encuentra SIN COSTE el mejor Software Gestión de Almacén - SGA para tu empresa

Preguntas: 1/8
Si quieres estar al día en gestión empresarial,
apúntate a nuestra newsletter semanal