
Descubre cómo mejorar este proceso de almacén gracias a las nuevas tecnologías y qué técnicas utilizar. Conoce 6 consejos fundamentales para mejorar este proceso y agilizar su rendimiento.
Este proceso está constituido por todas las operaciones relacionadas con la recogida de los productos en sus ubicaciones y la colocación de esta mercancía para su expedición.
Por tanto, la preparación de pedidos comprende dos acciones básicas: la extracción de los productos solicitados y el acondicionamiento de los mismos para su envío.
Esta técnica se conoce también como picking, y realizarla de manera eficaz, rápida y sin errores es fundamental para todos los centros de almacenaje y de distribución.
Sus objetivos son:
La preparación de pedidos empieza antes de la orden de pedido. La empresa debe asegurarse de contar con los recursos tecnológicos y materiales necesarios.
Tanto los desplazamientos que se producen desde la zona de operaciones hasta la ubicación del producto, a los que se realizan entre los diferentes puntos de ubicación de productos. Contar con una buena gestión de ubicaciones es fundamental.
Esta fase consiste en la recogida de la mercancía y, para realizarla con éxito, es imprescindible coger la referencia y la cantidad exacta.
Este punto de la preparación de pedidos también comprende la devolución de los productos sobrantes a su ubicación, así como la colocación de la mercancía sobre el elemento de transporte interno.
Una vez finalizado el proceso de extracción, el siguiente paso en la preparación de pedidos es el embalaje y acondicionado final de la mercancía para su expedición.
Para ello, es fundamental disponer de una zona específica que permita a los operarios verificar el pedido mediante herramientas eficaces.
La última fase de la preparación de pedidos consiste en llevar el paquete hasta la zona de expedición, donde será clasificado en según sus características (destino, tipo de mercancía, transportista, etc.) para su envío final.
Vistas las fases que componen la preparación de pedidos, podemos señalar dos herramientas fundamentales que nos ayudarán a agilizar el proceso y evitar los errores a la hora de preparar la mercancía para su expedición, y que están presentes en cualquier solución logística o SGA
Si quieres averiguar cuál es la solución que más se adapta a las necesidades de tu empresa de manera rápida, personalizada y gratuita, confía en los profesionales de SoftDoit.
Tan solo utiliza el comparador de software que aparecen en esta misma página (no tardarás ni un minuto) y te ofreceremos un ranking personalizado con los programas que mejor se adaptan a tus respuestas.