
Se trata de una tecnología sencilla y muy intuitiva para el operario, a la vez que eficiente para lograr una gestión de pedidos sin errores y dentro de los plazos acordados con el cliente.
Todas las técnicas de picking se manejan a través de los software SGA de gestión de almacén, y puede variar en función de los productos ofrecidos y las necesidades de cada empresa.
Mayoristas, eCommerce, multinacionales, distribuidoras, logísticas… cada compañía implantará un sistema acorde a su estrategia comercial, ya sea el pick to light que vamos a ver ahora, como por radiofrecuencia, por voz o realidad aumentada.
En el pick to light, el software permite al operario una cómoda lectura de las órdenes de pedidos y facilita su gestión mediante un sistema lumínico que avisa del pasillo y estantería donde debe acudir y la cantidad de unidades de un producto que debe extraer.
Ilumina la posición de recogida y muestra la cantidad necesaria.
Integrada en el SGA, el pick to light funciona a través de indicadores luminosos de señalización (balizas con luz, displays o pantallas, etc.) que van orientando al trabajador por las estanterías e informándole de la cantidad de productos a recoger.