
En este artículo, analizamos qué es el canal de denuncias obligatorio, cuáles son sus beneficios, cómo se implementa con éxito y qué herramientas tecnológicas puedes utilizar.
Todas las empresas de entre 50 a 249 empleados, desde el 1 de diciembre de 2023, deben contar con un canal de denuncias.
En marzo de ese año entró en vigor en España una normativa que afecta directamente a la gestión de personal dentro de las empresas: la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Normalmente, se la conoce como la Ley de protección al denunciante.
Esta nueva regulación tiene como base la Directiva Whistleblowing de la Unión Europea, y con su aprobación se pretende proteger a los ciudadanos que informan sobre infracciones o prácticas que consideren delictivas dentro del ámbito laboral, y se establecen las vías de comunicación que pueden usar: el canal de denuncias interno.
El canal de denuncias obligatorio supone la protección del empleado. Si denuncia una irregularidad de buena fe, está protegido contra despidos, discriminación o cualquier otra forma de represalia. La confidencialidad puede animar a más empleados a presentar informes sin temor a ser identificados por compañeros o superiores.
A raíz de esta obligación empresarial, han surgido software de canal de denuncias que permiten a las empresas cumplir fácilmente con la ley.
Gracias al canal de denuncias es mucho más fácil dar parte de casos de acoso, discriminación, fraude o corrupción.
Antes de entrar en detalle con sus características, te mostramos un resumen visual para que compruebes en qué destaca cada solución.
Solución | Prestaciones | Marca blanca | Precios | Valoración | Más info |
---|---|---|---|---|---|
Sesame HR |
Multicanal Asigna roles Formularios Seguimiento |
Desde 4,25 € usuario/mes | 4.7/5 | ||
ithikios |
Multicanal Asigna roles Formularios Seguimiento |
Marca blanca |
Desde 29 €/mes | 4.8/5 | |
Attendo |
Multicanal Asigna roles Seguimiento |
Desde 49 €/mes | 4.7/5 | ||
Clockio |
Asigna roles Seguimiento |
Desde 2 € usuario/mes | 4.7/5 | ||
Track People |
Multicanal Asigna roles Seguimiento |
Desde 2,50 € usuario/mes | 4.6/5 | ||
NAVEX WhistleB |
Multicanal Asigna roles Formularios Seguimiento |
A consultar | 4.6/5 |
Un canal de denuncias es un sistema formalizado a través del cual los empleados pueden informar de manera confidencial y, si lo desean, anónima, sobre cualquier conducta indebida, ilegal o poco ética que hayan presenciado dentro de la organización.
Estas denuncias puede incluir casos de acoso, discriminación, fraude, corrupción, blanqueo de capitales, conductas contra el código ético o procedimientos de la empresa, por ejemplo.
La gestión del canal lo pueden realizar las propias empresas, asignando a un responsable, o a través de un despacho profesional o consultoría.
Las sanciones económicas para las personas jurídicas que no implementen el canal de denuncias son a partir de 600.000 hasta 1 millón de euros, ya que es una infracción muy grave.
También se establece sanciones por infracciones relacionadas con el funcionamiento del canal de denuncias, que pueden ser muy graves, graves (multas de 100.001 a 600.000 €) y leves (hasta 100.000 €).
En personas físicas, las sanciones van desde 1.000 a 300.000 €.
El acuse de recibo debe notificarse al denunciante en 7 días.
Si la denuncia se admite a trámite, se abre un expediente y comienza la investigación, cuya duración no deberá ser superior a 3 meses, prorrogables por otros 3 en casos que supongan mayor complejidad.
Finalizada la investigación interna, se procederá a la resolución del expediente, cuyo resultado puede ser: archivo, adopción de medidas disciplinarias o comunicación a las autoridades correspondientes.
La Directiva Whistleblowing, Directiva (UE) 2019/1937, es una legislación europea que tiene como objetivo proteger a las personas que informan sobre infracciones al derecho de la Unión (conocidas como whistleblowers o denunciantes) dentro de una organización, ya sea pública o privada.
Establece ciertos requisitos y protecciones para los denunciantes: