
Descubre cómo puedes conseguir un eficaz control de horas trabajadas en tu empresa, cuál es la normativa que lo obliga y las mejores herramientas y aplicaciones que puedes utilizar.
La Ley de Control Horario ha marcado un antes y un después en el registro horario de trabajadores. Desde su entrada en vigor en 2019, las empresas tuvieron que comenzar a llevar un control de jornada laboral de sus empleados, con las entradas, salidas, descansos y horas extra.
La implantación de un software de gestión de horarios fue la clave para garantizar que se cumplía con la normativa de control de presencia sin complicaciones, ya que son unos sencillos programas online, accesibles desde cualquier dispositivo y asequibles para todo tipo de negocios.
Pero además de ser una obligación legal, llevar el control de horas de trabajo mediante una aplicación informática ha demostrado ser la clave para adaptarse a la actual realidad del mercado laboral y de la gestión del talento.
Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019 el 12 de mayo de 2019, todas las empresas españolas tienen la obligación de llevar a cabo un registro horario de sus trabajadores, de manera que esté disponible durante cuatro años.
Es la denominada Ley de Control Horario, cuyo objetivo no es otro que combatir la precariedad laboral y acabar con las horas extra no remuneradas ni cotizadas a la Seguridad Social.
Los requisitos que establece son:
El incumplimiento de la normativa de control de presencia puede acarrear multas desde 626 € hasta 6.250 €.
Realizar el control de horas de trabajo mediante un programa o app facilita que las empresas puedan adaptarse a la modernidad laboral, garantizar el fichaje en remoto y cumplir con la ley.
Los sistemas tradicionales, como las tarjetas de tiempo manual, libros de registro o listados en Excel, son simples y podían servir para sacarte de un apuro en el control de firmas de trabajadores, pero se han quedado completamente obsoletos.
Gracias a una plataforma con registro de jornada, esta tarea se puede automatizar digitalmente y cumplir con todos los requerimientos normativos.
Antes de entrar en detalle con sus características, te mostramos un resumen visual para que compruebes en qué destaca cada solución.
Solución | Prestaciones | App | Precios | Valoración | Más info |
---|---|---|---|---|---|
![]() Mentor |
Acceso biométrico Horas extra Para proyectos |
iOS Android |
A consultar | 4.7/5 | |
![]() Beebole |
Horas extra Para proyectos Ausencias y bajas |
iOS Android |
8,99 € mes/usuario | 4.8/5 | |
![]() Sesame HR |
Acceso biométrico Horas extra Para proyectos Ausencias y bajas |
iOS Android |
Desde 4,25 € mes/usuario | 4.9/5 | |
![]() Nubhora |
Acceso biométrico Horas extra Para proyectos Ausencias y bajas |
iOS Android |
A consultar | 4.9/5 | |
![]() a3Gestión del tiempo |
Acceso biométrico Horas extra Para proyectos Ausencias y bajas |
iOS Android |
A consultar | 4.7/5 | |
![]() Personio |
Horas extra Ausencias y bajas |
iOS Android |
A consultar | 4.8/5 | |
![]() Tyver |
Acceso biométrico Horas extra Ausencias y bajas |
iOS Android |
2 € mes/usuario | 4.8/5 | |
![]() Cezanne HR |
Horas extra Para proyectos |
iOS Android |
1,3 € mes/usuario | 4.7/5 | |
![]() Bizneo HR Suite |
Acceso biométrico Horas extra Para proyectos Ausencias y bajas |
iOS Android |
Desde 2,17 € mes/usuario | 4.9/5 | |
![]() Plain |
Horas extra Ausencias y bajas |
iOS Android |
4 € mes/usuario | 4.8/5 | |
![]() Evertime |
Ausencias y bajas |
iOS Android |
2 € mes/usuario | 4.7/5 | |
![]() Clockio |
Horas extra Para proyectos Ausencias y bajas |
iOS Android |
Desde 2 € mes/usuario | 4.7/5 | |
![]() netTime one |
Acceso biométrico Horas extra Ausencias y bajas |
iOS Android |
Desde 1,25 € mes/usuario | 4.7/5 | |
![]() Skello |
Horas extra Para proyectos Ausencias y bajas |
iOS Android |
Desde 69 €/mes | 4.7/5 | |
![]() Plano WFM |
Horas extra Ausencias y bajas |
iOS Android |
Desde 6 € mes/usuario | 4.7/5 |
Con tantas opciones disponibles en el mercado, puede ser tentador elegir la primera opción que encuentres o la más barata. Sin embargo, esta falta de investigación puede resultar en un software que no se ajusta a las necesidades de tu empresa: que no tengas las funcionalidades necesarias, su interfaz de usuario sea difícil de navegar, tenga problemas de integración con otros sistemas o incluso problemas de cumplimiento legal.
¿Cómo elegir el mejor programa para tus necesidades de negocio? Para eso está SoftDoit, la primera consultora online en España de software empresarial.