
Validado por
Eduardo Salado Morales
Actualizado el 18/12/2023
Características y comparativa de Asana, Todoist y Billage tres aplicaciones dirigidas a diferentes necesidades de gestión de la productividad y tareas. Descubre en qué aspectos destaca cada una de ellas.
Las herramientas de productividad se han convertido es un imprescindible para muchos negocios, sobre todo para emprendedores, autónomos y pequeñas empresas que deben de dar lo mejor de sí mismas de forma práctica y eficiente.
Un buen gestor de tareas es, sin duda, una de las soluciones más utilizadas. Existe una enorme variedad de aplicaciones que te ayudarán a controlar con eficacia tareas y proyectos, cumplir con los plazos y focalizarte en lo que de verdad importa.
En los tres casos, Asana, Todoist y Billage cumplen unos requisitos clave, como:
¿Necesitas una aplicación para gestionar el trabajo de equipo o más para uso personal? ¿O que de paso también te ayude a agilizar otros aspectos de tu empresa? Para elegir la mejor, no te pierdas esta comparativa entre Asana, Todoist y Billage.
Para ayudarte a decidir cuál te conviene más, vamos a ver en detalle tres tipos de software de productividad con enfoques muy diferentes para equipos, uso individual o un todo en uno para pequeñas empresas: Asana, Todoist y Billage.
Uno de los grandes referentes para la gestión de equipos es Asana.
Esta herramienta te permite planificar y organizar todos los proyectos de una empresa o departamento en una sola pantalla.
Es perfecta para sincronizar esfuerzos y avances entre todos los integrantes del equipo, y podrás controlar fácilmente y en tiempo real el estado de cada trabajo, asignar tareas a sus responsables y establecer fechas límite.
Con Asana podrás detectar cuello de botella, los empleados más eficientes y los proyectos más rentables.
Frente a Asana, Todoist es, sin embargo, un claro ejemplo de herramienta para uso individual, emprendedores o autónomos.
Un gestor que te permitirá despejar la mente y enfocarte en el día a día, ya que te muestra de un solo golpe de vista las prioridades de cada jornada y te recuerda las más urgentes. Fácil y muy práctico.
Con Todoist puedes organizar cada uno de tus trabajos en diferentes tareas y listas, destacar las más importantes, crear etiquetas que te ayuden a diferenciar tipos de proyectos y adjuntar archivos.
Las tareas periódicas, automatízalas para la siguiente fecha de vencimiento.
Por último, una herramienta todo en uno para autónomos y pequeñas empresas. Billage sirve para mucho más que la gestión de tareas; es un software para optimizar tu tiempo y tu negocio, ya que también engloba un programa de facturación y de gestión de clientes.
Te permite dividir tus proyectos en tareas, registrar el tiempo dedicado a cada una, imputar los gastos relacionados y, así, facturar automáticamente cada trabajo realizado y enviárselo al cliente.