
A continuación te contamos más detalles acerca de este proceso y las fases que lo componen.
Realizar el análisis de rentabilidad de un proyecto de forma precisa es fundamental en la gestión de las empresas, sobre todo las que centran su actividad en este tipo de trabajos, como son las constructoras, estudios de arquitectura, ingeniería o el sector de servicios profesionales.
El primer paso es registrar los datos planificados para su correcta ejecución: inversión en materiales, personal de cada tarea, costes, horas invertidas, etc.
Pero además de registrar estos datos iniciales, tenemos que ser capaces de seguir su evolución a lo largo del desarrollo del proyecto, para detectar variaciones, desviaciones del presupuesto y cambios no planeados.
La finalidad de estos datos es determinar la viabilidad de un proyecto en función de su impacto y acogida por parte del cliente, de su calidad, pero también de los riesgos asumidos y del margen de beneficios conseguido.
Para poder realizar este registro y monitorización con eficacia necesitamos un software que:
Antes de entrar en detalle con las características de las mejores plataformas, te mostramos un resumen con lo más destacado de cada una.
Solución | Prestaciones | App móvil | Precios | Valoración | Más info |
---|---|---|---|---|---|
![]() ZimaSoft para gestión de proyectos |
Presupuestos Rentabilidad Asigna tareas |
Desde 40 € al mes | 4.8/5 | ||
![]() Exact para Gestión de Proyectos |
Presupuestos Rentabilidad Asigna tareas Horas facturables |
App móvil |
Desde 60 € al mes | 4.8/5 | |
![]() Aqua Project |
Presupuestos Rentabilidad Asigna tareas |
App móvil |
A consultar | 4.8/5 | |
![]() Beebole |
Presupuestos Rentabilidad Asigna tareas Horas facturables |
App móvil |
Desde 8,99 € al mes | 4.8/5 | |
![]() Zinkee |
Presupuestos Rentabilidad Asigna tareas Horas facturables |
App móvil |
Desde 25 € al mes | 4.8/5 | |
![]() Clockio Proyectos |
Presupuestos Rentabilidad Asigna tareas Horas facturables |
App móvil |
Desde 2 € al mes | 4.7/5 | |
![]() Track People - Proyectos |
Rentabilidad Asigna tareas Horas facturables |
App móvil |
Desde 3,5 € al mes | 4.7/5 |
Para llevar a cabo un análisis de la rentabilidad de un proyecto es imprescindible tener en cuenta una serie de factores:
La rentabilidad de un proyecto depende de diversos factores tanto de carácter económico como corporativo.
Dentro de los indicadores de evaluación, el cálculo del retorno de la inversión (ROI) es uno de los más importantes y más utilidad para analizar la viabilidad de un proyecto empresarial.
Su análisis permite calcular los costes materiales y de producción, así como los beneficios estimados derivados de cada una de sus fases.
Además de reflejar los costes y los beneficiarios derivados del desarrollo y la ejecución de un proyecto, el ROI permite:
Para realizar un cálculo del retorno de la inversión de un proyecto empresarial, hay que considerar la reducción de los costes y el aumento de los beneficios.
Ya hemos visto como uno de los principales pasos para calcular el ROI y realizar un buen análisis de rentabilidad del proyecto es definir las tareas a realizar para conseguir con éxito su ejecución, y los costes de los recursos que necesitamos para su ejecución, tanto materiales como de recursos humanos (y las horas invertidas). ¿Qué herramientas nos facilitan esta gestión?
Con una herramienta para gestionar proyectos serás capaz de realizar un análisis de la rentabilidad de tus proyectos con la máxima precisión. Sin embargo, no cualquier programa se adaptará por igual a las necesidades concretas de tu negocio.