
Gracias a los actuales sistemas informatizados, es posible realizar informes de seguimiento de proyectos en tiempo real y de manera automática, y compartirlos con los empleados implicados para conocer su evolución. Te contamos cómo.
Un informe de seguimiento de proyectos es un documento empresarial donde se indica el estado del proyecto: su evolución, desvíos del presupuesto inicial, nuevos gastos o recursos implicados, personal asignado y tareas que realiza, horas invertidas, etc.
Los más interesados en recibir este informe suelen ser la dirección de la empresa y el cliente que ha contratado el producto o servicio.
Su finalidad es informar del avance del proyecto y controlar los recursos implicados.
Hay dos tipos de informes de seguimiento de proyectos en función del público al que van dirigidos:
¿Cómo realizar informes de seguimiento de proyectos teniendo en cuenta todos sus factores y su repercusión de cara al cliente? Un software de proyectos es la herramienta que necesitas.
El formato del informe de seguimiento debe seguir una estructura clara para facilitar su lectura. Es un documento conciso que no ocupa muchas páginas. El contenido que se detalla corresponde con:
La configuración de este contenido se automatiza con el adecuado software, que además se puede presentar focalizando determinados parámetros y con plantillas personalizables en función de los objetivos de la empresa.
Los informes de seguimiento de proyectos deben ser concisos y, preferiblemente, utilizar un estilo directo con frases cortas, para que el receptor del informe pueda obtener los datos de manera rápida.
¿Cuántos informes se envían desde el inicio del proyecto? Dependiendo de su duración, se pueden llegar a enviar más de 10 documentos.
El contenido común para todos es la situación general del proyecto y cuáles son los objetivos, si se han alcanzado o si se alcanzarán.
Además, deberás mencionar los principales riesgos por si pueden afectar el resultado del proyecto.
Dependiendo del público al que va dirigido, el contenido del informe puede variar:
Ahora que ya conoces todas las claves de cómo elaborar un eficaz informe de seguimiento, solo te queda encontrar el programa de gestión idóneo que automatice todas estas tareas.