
Validado por
Eduardo Salado Morales
Actualizado el 03/01/2025
Descubre cómo puedes mejorar la calidad de tus fotos con inteligencia artificial y los mejores programas para editar fotos con IA.
La inteligencia artificial ha marcado el comienzo de una nueva era en la edición de fotos, transformando el panorama para creativos, fotógrafos y, en particular, para aquellos profesionales que no tiene conocimientos en diseño gráfico.
Esta tecnología ahora es una herramienta de marketing indispensable para cualquier empresa que busque destacar en un mercado altamente competitivo, ya que la edición de fotos con IA ha eliminado las barreras técnicas y reducido el tiempo necesario para editar imágenes.
En el ámbito de las redes sociales, la publicidad y el marketing, la calidad de las fotografías que utilicemos puede el elemento clave para captar la atención del consumidor. Además, la capacidad para generarlas rápidamente y adaptadas a los estándares de cada plataforma es fundamental. Pero tampoco podemos olvidar la importancia de las fotos de productos para el eCommerce o los catálogos digitales.
Un editor de fotos con IA, al igual que una app de IA para crear videos, es una poderosa herramienta que democratiza la edición de alta calidad, haciendo posible que tanto profesionales como aficionados produzcan imágenes impresionantes con menos esfuerzo y en menos tiempo.
En el mercado existen diversas herramientas de diseño fotográfico con algoritmos inteligentes, capaces de realizar de forma automática tareas complejas de edición, desde ajustes básicos de color y luz hasta opciones avanzadas como retoque de imágenes, eliminación de fondos o generación de contenido visual nuevo a partir de descripciones textuales.
Estas capacidades permiten a las empresas crear imágenes impactantes y visualmente atractivas con un mínimo esfuerzo y en cuestión de segundos.
Upscale es una aplicación 100% online creada por Pixelbin.io. Su enfoque principal está en el escalado de imágenes; es decir, aumentar la resolución de las fotos mientras se preserva o incluso mejora su claridad y detalle.
Es una herramienta muy sencilla de utilizar y que produce muy buenos resultados. Con ella podrás aumentar hasta 4 veces el tamaño de imágenes sin perder calidad.
Gigapixel es una de las herramientas para mejorar fotos con IA más completa. Está desarrollada por Topaz Labs. Destaca por su capacidad para ampliar fotos hasta 600% manteniendo detalles impresionantes y total claridad.
Tiene una prueba gratuita que te permitirá probar las funcionalidades, pero las imágenes que exportes tendrán marca de agua. Si decides comprarlo, solo tendrás que hacer un pago de 99 dólares y es toda tuya, para siempre.
Podrás aumentar hasta 6 veces el tamaño de una imagen sin perder calidad; ya que la IA analiza la imagen y reconstruye detalles que se perderían con métodos tradicionales de escalado.
Pixelcut es una herramienta gratuita que cuenta con una opción premium si quieres tener ciertas funcionalidades de forma ilimitada, que cuesta 9,99 dólares al mes.
Permite mejorar la calidad de tus imágenes con IA y añadir algunos elementos nuevos, como texto.
Adobe Firefly es una de las nuevas herramientas que ha incluido Adobe en su suite de sueño gráfico; podrás usarlo en Photoshop, Illustrator y Adobe Express.
La única pega es que, si nunca has usado la suite de Adobe, la curva de aprendizaje para empezar a usarla aumenta más que otras. El precio con Adobe Express empieza en 4,99 dólares al mes.
VanceAI es una aplicación para mejorar fotos con IA que ofrece una amplia gama de funcionalidades automatizadas de edición para mejorar, optimizar y transformar imágenes digitales de manera eficiente.
El precio es de pago por uso, desde 5 céntimos cada imagen o 39,90 dólares al mes, con posibilidad de adquirirla en un solo pago.
Icons8 es una plataforma conocida por ofrecer una amplia gama de recursos y herramientas que abarcan desde la generación de iconos y fotos hasta la edición y mejora de imágenes con IA.
Su versión gratuita nos permite subir una imagen cada vez y, una vez finalizada, podrás ver una comparativa del antes y del después. Cuenta con formato de pago por uso que permite tener acceso a su API. El precio empieza en 9 dólares al mes.
Zyro es un constructor de sitios web con IA desarrollada por Hostinger, que integra herramientas para facilitar la gestión y la optimización de contenido visual.
Al contrario que otros competidores, es una aplicación gratuita, sin límite de imágenes a procesar y sin marca de agua, pero solo soporta dos formatos: PNG y JPG
Al mejorar fotos con IA consigues automatizar procesos de edición que antes requerían horas de trabajo o conocimientos específicos. Además, estas herramientas pueden analizar una foto y realizar ajustes precisos de claridad, color y composición.
La aplicación debe tener una interfaz de usuario clara y fácil de navegar que permita a los usuarios de todos los niveles de habilidad encontrar y utilizar sus funciones sin dificultad.
Su capacidad de realizar tareas de edición complejas automáticamente o con pocos clics es esencial.
Un buen editor debe ofrecer tanto herramientas de edición básicas (ajuste de brillo, contraste, saturación, etc.) como avanzadas (retoque de piel, eliminación de objetos, cambio de fondo, etc.) para cubrir una amplia gama de necesidades de edición.
Busca funciones como mejoramiento automático de imagen, reconocimiento facial para retoques o creación de contenido a partir de descripciones textuales, que distinguen a estas aplicaciones de los editores tradicionales. Sin embargo, existen herramientas específicas de IA para crear imágenes, incluso para crear logos con IA.
Es importante que las ediciones realizadas con la aplicación mantengan un aspecto natural y de alta calidad, sin dejar elementos visibles que puedan delatar la intervención digital.
También debe ser capaz de mejorar o modificar imágenes sin comprometer su calidad original, evitando la pixelación o la pérdida de detalles.