Software para Mayoristas: ventajas y cuál es el mejor para tu negocio

Encuentra SIN COSTE el mejor Software Logística y Distribución para tu empresa

Preguntas: 1/8

Software B2B de distribución mayorista: soluciones específicas para la venta al por mayor

Las empresas centradas en el comercio mayorista o B2B (acrónimo de business to business; es decir, de negocio a negocio) cada vez deben adaptarse a las novedades tecnológicas que van emergiendo si quieren competir con éxito entre las compañías de su sector, posicionarse como una empresa eficiente y mejorar la relación con sus clientes. 

Un software para mayoristas o software B2B es una herramienta informática especialmente diseñada para la distribución de mercancía especializada. 

Este software de logística  es capaz de cubrir las necesidades de la cadena, mejorar la operativa de las instalaciones de almacenamiento, controlar el ciclo de vida de los productos al completo y la relación con los clientes.

 

Gestión integral para mayoristas

Un software para mayoristas controla múltiples factores: ventas, productos, logística y reparto de mercancía, facturación, gestión comercial, etc. 

Para esta gestión integral de la distribución mayorista, el programa  cuenta con una estructura flexible formada por módulos que aglutinan funcionalidades para:

  • La gestión interna del negocio: facturación, contabilidad, compras...
  • La gestión comercial, de ventas y clientes.
  • La gestión de almacenes, logística y distribución de mercancía (trazabilidad, preparación de pedidos y picking, etiquetado, stock e inventario...
  • Además, se puede integrar con otras soluciones que mejoren aún más la gestión del negocio b2B, como para la gestión de envíos.
 
Un software para distribución mayorista  garantiza la trazabilidad y seguridad de los productos, aumenta la productividad de tu personal y amplia tu capacidad comercial.
 
 

Funcionalidades y herramientas clave del software para mayoristas

  • Distribución mayorista: gestión de los puntos de venta y el seguimiento de importaciones y exportaciones integrado con el sistema de venta online.
  • Almacenes y de cadena de suministro: controla con exactitud las existencias y administra de forma eficaz las tareas operativas del almacén, el seguimiento del inventario, el movimiento de los productos, centros de distribución, pedidos o conoce en tiempo real el flujo de trabajo de las instalaciones.
  • Gestión documental: es uno de los elementos fundamentales para el éxito de una empresa mayorista. Datos, información, pedidos, albaranes, facturas, importaciones y exportaciones... Todos estos documentos deben estar en una única base de datos, organizada de forma adecuada y que permita simplificar los flujos de información y accesible a todos  miembros de la compañía.
  • CRM: te permitirá conocer a tus clientes y sus necesidades para ofrecer a cada uno de ellos exactamente lo que necesitan, detectar tendencias de venta y personalizar la comunicación y acciones comerciales.
  • Gestión de pedidos, contabilidad, ventas, facturación y cuestiones financieras: una empresa dedicada a la distribución y comercio al por mayor tiene un volumen de facturación y número de productos muy elevado. Con este módulo podrás controlar los gastos, las compras, las ventas... La automatización de tareas que permite te mantiene al día de la situación financiera del negocio y la reducción del margen de error.
 

4 ventajas del software para mayoristas

  1. Control exhaustivo de las operaciones llevadas a cabo en el almacén. Podrás conocer en cada momento dónde se encuentran los productos, su estado, recepción o utilizar técnicas de picking para agilizar el proceso.
  2. Gestión óptima de los recursos disponibles. Coordinación entre los miembros del equipo, control de costes e información en tiempo real.
  3. Incrementar las ventas gracias a la venta cruzada, gestión del stock en función de la demanda y el control de trazabilidad de los lotes.
  4. Identificar tendencias de mercado y fidelizar clientes gracias a la aplicación de estrategias de marketing.
 

CRM para negocios B2B: cuando el cliente es otra empresa

Conseguir la mayor cantidad de información posible sobre los clientes y conocer sus tendencias de compra y venta para adelantarnos con nuevas propuestas serán factores muy importantes para ganar efectividad en nuestras acciones de marketing y aumentar las ventas. Para ello, es imprescindible contar con en el software con un buen módulo para gestionar clientes.

El CRM para B2B ha sido creado para establecer una perfecta gestión y relación de los clientes de los mayoristas, entender el comportamiento de compra y venta de las empresas destino e identificar nuevas oportunidades.

  • Control de la gestión comercial: Desde envío de presupuestos a recoger las sugerencias de los clientes. La correcta gestión de clientes permite que el trabajo final resulte un éxito, que aumente la satisfacción y, por lo tanto, continúen las relaciones profesionales. 
  • Mayor fidelización: El objetivo de un CRM B2B es colocar en el centro de operaciones de la empresa al cliente, aunque estas sean otras compañías. Identifica los clientes más fieles y los que aportan mayor rentabilidad a la empresa, y forjar así relaciones sólidas y duraderas con ellos, ofreciéndoles una oferta o promoción.
 
Gracias a la implantación de un software B2B para mayoristas podrás realizar una predicción de las tendencias de mercado basada en estrategias de marketing.
 
 

La importancia del eCommerce en el software B2B

Cuando vendemos por internet, al igual que en el mundo offline, podemos hacerlo para las empresas o para el cliente final, dependiendo del mercado en el que operemos. Dar el salto al comercio electrónico es imprescindible no solo para los negocios B2C, sino también para los B2B. 

Ventajas de utilizar un software B2B para la venta online mayorista

  • Llegar a más mercados: permitirá a tu empresa crecer fácilmente, abriendo nuevos canales de venta y llegando continuamente a nuevos segmentos de mercado. Permite integrar la oferta completa de la empresa plasmada en un catálogo online, lo que se convierte en una forma poderosa para llegar a nuevos clientes B2B.
  • Incremento del ticket promedio: permite incorporar un análisis de productos más vendidos por localización, por volumen, por segmento o configurar un listado de productos complementarios. De esta forma, es posible lanzar sugerencias a los clientes durante todo el proceso de un pedido, con el objetivo de generar la venta cruzada automatizada que aumente el ticket promedio de venta.
  • Mejorar el servicio al cliente: La tienda online ofrece una oportunidad excepcional a la organización B2B para mejorar tus iniciativas de servicio al cliente. Podrás mostrar productos específicos de clientes, servicios y fijar precios basados en la identificación de credenciales de usuario. Además, generarás mayor valor agregado: descarga de facturas online, revisión de estados de cuenta, solicitud de líneas de crédito, generación de devoluciones o garantías, seguimiento de pedidos, revisión de números de guías y muchas funciones más que tus clientes sabrán apreciar.
 

Cuál es el mejor software para mayoristas que se adapta a tu empresa

Ahora que ya conoces los principales usos y beneficios de un software para distribuidoras, solo falta encontrar el que mejor se adapte a las necesidades de tu compañía. En SoftDoit sabemos que la búsqueda de una solución de software es una tarea complicada que supone mucho tiempo, por eso, deja que te ayudemos. Buscaremos la mejor herramienta de ventas de al por mayor de entre todas las opciones que ofrece el mercado de fabricantes y proveedores.

  • Tan solo tienes que utilizar nuestro comparador de software y accederás a un ranking personlizado con las opciones que más se ajustan a tu negocio. 
  • Recuerda que esta comparativa es neutral y gratuita; por algo somos la primera consultora online de software en España. ¡No esperes más, encuentra ahora tu software perfecto!
 
Si quieres estar al día en gestión empresarial,
apúntate a nuestra newsletter semanal