Logística Verde: 6 ejemplos para aplicar en tu empresa

Logística verde: una tendencia de sostenibilidad empresarial

El aumento del eCommerce, la deslocalización de las industrias y la cada vez mayor inmediatez en los repartos suponen un gran esfuerzo logístico para las empresas fabricantes y distribuidoras. Pero esta compleja cadena de suministro global tiene otra repercusión mucho más importante: la contaminación y el impacto ambiental de su transporte.

La logística sostenible o logística verde se está introduciendo en el mundo empresarial como una pieza clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, intentar frenar el cambio climático y poder cumplir con los acuerdos internacionales sobre medio ambiente.

El transporte de mercancías es uno de los mayores responsables de las emisiones de CO2, al que ahora se une la contaminación en las ciudades con las entregas a domicilio de las compras online.

 

¿Qué es la logística verde?

Desde que un producto sale de fábrica hasta que llega al consumidor final hay toda una cadena de procesos de almacenaje y distribución. 

La logística verde (del inglés green logistics) se ha posicionado como la tendencia empresarial en la lucha contra el cambio climático, englobando acciones en todas estas fases.

La logística verde supone un cambio en el desarrollo de las estrategias y procesos de la cadena de suministro para promover la sostenibilidad y el respeto medioambiental a los habituales objetivos empresariales de rentabilidad y eficacia.

El concepto de logística sostenible afecta a las actividades de almacenaje, transporte, distribución y residuos. Sus puntos clave son:

  • Reducir las emisiones de gases contaminantes y la huella de carbono.
  • Reaprovechar los recursos.
  • Disminuir la cantidad de residuos que se generan al medio ambiente.
 
La logística verde aúna la eficiencia ecológica con la rentabilidad empresarial.
 
 

Lean & Green, la apuesta europea por la logística verde

Lean & Green es una plataforma europea creada para promover la logística verde, a la que ya se han adherido más de 80 empresas españolas y más de 600 de toda Europa.

Desde esta iniciativa de logística verde de la UE se ha elaborado un plan de actuación para reducir las emisiones de dióxido de carbono asociadas a la cadena de suministro, y cumplir con los objetivos de la Cumbre del Clima en París (COP21) de lograr la neutralidad de emisiones en 2050.

Lean & Green plantea como elementos clave de la logística verde la renovación de la flota de vehículos y de los sistemas de almacenaje, la digitalización de los procesos de distribución, y la eficiencia energética.

La UE se está desarrollando diferentes normativas para apoyar la logística verde y facilitar la adopción de los criterios ESG en las empresas. Además, la sostenibilidad es una de las claves de la nueva Logística 5.0.

 

6 acciones y ejemplos de logística verde

1. Apostar por hubs logísticos y centros de almacenaje regionales

Los hubs urbanos y las dark stores permiten reducir la distancia entre la plataforma logística y el cliente final. Este ejemplo de logística verde satisface las necesidades de gestión de la última milla al mismo tiempo que disminuye el kilometraje en los servicios de reparto y, con ello, la congestión de coches en las ciudades y las emisiones de CO2.

2. Optimizar la gestión de cargas y la planificación de los trayectos

Aprovechar al máximo cada trayecto es fundamental para reducir las emisiones, con repartos multientrega, cargas fraccionadas o completas. Seleccionar las rutas más eficientes en cuanto a kilometraje, paradas y estado de las carreteras es otro factor determinante para la logística verde. 

  • La digitalización de sistemas de transporte es imprescindible en esta acción de logística verde, ya que gracias a estos programas se automatiza la gestión de cargas, la selección de trayectos y su seguimiento para conseguir la máxima eficiencia.
     

3. Renovar y mantener en buen estado el parque de vehículos

De esta forma, el transporte se realiza con vehículos menos contaminantes.

  • La tecnología permite mantener un buen control del mantenimiento de los vehículos, con seguimiento del kilometraje, itinerarios y revisiones; con notificaciones de seguridad ante necesidades de reparación o avisos sobre conducción ineficiente del conductor.

4. Optimización de las rutas de última milla

Planificar las rutas de cada repartidor teniendo en cuenta todas sus entregas y recogidas de logística inversa realizando el menor kilometraje posible.

  • Planificar las rutas  es imprescindible para las empresas de reparto y distribución, ya que identifica de manera automática cuál es el mejor itinerario a seguir teniendo en cuenta ubicaciones, gasto de combustible, kilometraje, etc. También gestiona las cargas del vehículo de reparto.
     

5. Digitalizar los sistemas de almacenaje

Con este ejemplo de logística verde se consigue gestionar con eficiencia la mercancía a transportar, agilizando procesos que pueden consumir muchos recursos energéticos y evitando errores en la preparación de envíos que luego haya que recoger.

  • Una buena gestión de almacén es fundamental para controlar y administrar con eficacia los procesos de almacenaje de una empresa. Automatiza la gestión de stock y la preparación de envíos, garantiza la trazabilidad de la mercancía y un exhaustivo control de las entradas y salidas.
     

6. Mejorar la gestión de residuos

Fomentar la reutilización o el reciclaje de los desechos generados en el proceso logístico es un paso muy importante en la logística verde.

  • La tecnología también ayuda a controlar y programar los tratamientos de residuos más eficientes cumpliendo con la normativa legal: automatiza la gestión de recogida y los trayectos a realizar, reduciendo las emisiones y facilitando la entrega en plantas de reciclaje para su reincorporación al sistema productivo.
 

Encuentra SIN COSTE el mejor Software Logística y Distribución para tu empresa

Preguntas: 1/8

Encuentra el software que mejor se adapta a tus necesidades de logística verde

Ahora que ya conoces todas las claves de la logística verde, solo te falta descubrir cuál es sistema el que más se adapta a tu empresa para empezar a implantar procesos sostenibles y reducir tu huella de carbono

  1. Si quieres averiguar en tan solo 1 minuto cuál es el programa que más se adapta al perfil de tu empresa, simplemente utiliza nuestro comparador de software que aparece en esta misma página. 
  2. Sabremos asesorarte con un ranking personalizado con las soluciones de gestión que mejor se adaptan a ti, de manera neutral y gratuita.
 
Si quieres estar al día en gestión empresarial,
apúntate a nuestra newsletter semanal