
Desde SoftDoit, como expertos en gestión empresarial, te explicamos qué es la contabilidad colaborativa, cómo está optimizando la gestión financiera de las empresas y los despachos y sus ventajas para mejorar la eficiencia en plena era digital.
La contabilidad colaborativa se centra en la colaboración y el intercambio de información en tiempo real entre todos los agentes implicados en el proceso contable. La digitalización de las pymes, los despachos profesionales, las entidades financieras y la Administración Pública permite una interacción inmediata en torno a los datos, compartidos a través de los mejores programas de contabilidad.
Este enfoque moderno se diferencia de otros métodos tradicionales de contabilidad, que se caracterizan por ser procesos aislados, manuales y con una comunicación limitada entre las partes interesadas.
En la contabilidad colaborativa, la tecnología es fundamental. Gracias a los actuales software de contabilidad en la nube (cloud computing), los datos son accesibles en tiempo real para diferentes usuarios, sin importar su ubicación.
Este tipo de contabilidad, que frece un entorno colaborativo para trabajar, reduce significativamente la carga administrativa de una empresa o despacho, ya que facilita el intercambio y la entrada de datos en tiempo real, agilizando la gestión y aumentando la eficiencia.
Como ya hemos visto, la contabilidad colaborativa se caracteriza por la integración de diferentes herramientas digitales y plataformas cloud.
Los programas basados en la nube permiten a los usuarios acceder y actualizar datos financieros desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto asegura que la información esté siempre actualizada y accesible para todos los interesados.
Ofrecen portal web de acceso para los asesores externos o para los clientes, o bien pueden conectarse directamente con el software del despacho, plataformas bancarias y de la Administración.
Este acceso a información centralizada en tiempo real permite que asesores, clientes y entidades financieras pueden interactuar de manera más eficiente, compartiendo y procesando datos contables de manera instantánea.
La contabilidad colaborativa estrecha la relación entre empresas y asesores, facilitando un servicio mucho más eficiente y personalizado.
Antes de entrar en detalle con sus características, te mostramos un resumen para que compruebes, de forma visual, en qué destaca cada solución.
Solución | Prestaciones | Colaborativo | Precios | Valoración | Más info |
---|---|---|---|---|---|
![]() Sage 50 |
Modelos oficiales Impuestos Asientos predef. Liquidaciones |
Colaborativo |
Desde 45 €/mes | 4.8/5 | |
![]() a3innuva | Contabilidad |
Modelos oficiales Impuestos Asientos predef. Liquidaciones |
Colaborativo |
A consultar | 4.8/5 | |
![]() NG Conta |
Impuestos Asientos predef. Liquidaciones |
Desde 50 €/m | 4.7/5 | ||
![]() NetSuite ERP |
Modelos oficiales Impuestos Asientos predef. Liquidaciones |
Colaborativo |
A consultar | 4.7/5 | |
![]() Quipu |
Modelos oficiales Impuestos Liquidaciones |
Colaborativo |
Desde 25 €/mes | 4.7/5 | |
![]() Visionwin Contabilidad |
Modelos oficiales Impuestos Asientos predef. Liquidaciones |
Desde 21,9 €/m | 4.7/5 | ||
![]() Holded |
Modelos oficiales Impuestos Asientos predef. Liquidaciones |
Desde 29,5 €/m | 4.7/5 |
Una de las características más distintivas de la contabilidad colaborativa es la capacidad de compartir y acceder a la información financiera en tiempo real. Esto significa que los datos contables están siempre actualizados, lo que permite una toma de decisiones rápida y precisa. Será clave con la entrada en vigor del sistema VeriFactu.
Gracias a las soluciones en la nube y la conexión entre plataformas, diferentes usuarios pueden acceder a los datos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto facilita una mayor flexibilidad y eficiencia, especialmente en entornos de trabajo remotos o distribuidos.
La contabilidad colaborativa utiliza tecnologías avanzadas del software para automatizar tareas repetitivas y manuales, como la entrada de datos masivos o la conciliación bancaria.
Fomenta una relación más estrecha y transparente entre las empresas y sus asesores contables, que pueden ofrecer un servicio más proactivo y personalizado, basándose en datos actualizados y precisos de sus clientes. Al mismo tiempo, el empresario no tiene que preocuparse de tener que pasarle información sobre sus cuentas.
A pesar de su naturaleza abierta y colaborativa, las plataformas utilizadas cuentan con medidas de seguridad robustas, control de accesos y garantizan el cumplimiento de las normativas de protección de datos y privacidad.
Estos programas están diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, lo que reduce la curva de aprendizaje y hace que su manejo sea sencillo para todo tipo de usuarios, facilitando muchos procesos legales y tributarios.
La contabilidad colaborativa tiene un impacto significativo tanto en el sector bancario como en la relación entre la Administración y el contribuyente.
Por un lado, permite una integración fluida de los datos financieros de las empresas con los software bancarios. Esta conexión entre plataformas facilita a los bancos el acceso a información actualizada y precisa de sus clientes.
Gracias a esta comunicación digital, pueden ofrecer productos y servicios más personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada negocio, como créditos, inversiones y servicios de gestión de riesgos. Además, permite a los bancos tomar decisiones de crédito más informadas, reduciendo el riesgo y mejorando la eficiencia en el proceso de aprobación de préstamos.
En el caso de conectarse con las plataformas de la Administración Pública, la contabilidad colaborativa mejora la comunicación y la transparencia entre las empresas y las autoridades fiscales, lo que facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reduce las posibilidades de errores o malentendidos. Muchas plataformas de contabilidad colaborativa incluyen funcionalidades para la presentación directa de impuestos a la AEAT (Agencia Tributaria) y la generación automatizada de informes fiscales.
Al proporcionar una visión más clara y actualizada de las finanzas de las empresas, ayuda a reducir el fraude fiscal y mejora la eficiencia en el control tributario; uno de los objetivos de la factura electrónica obligatoria, por ejemplo.
Como has podido comprobar, encontrar el mejor programa para tu empresa y tus necesidades de negocio no es tan sencillo como parece.
Para ayudarte en la elección está SoftDoit, la primera consultora online en España de software empresarial.