
Validado por
Eduardo Salado Morales
Actualizado el 18/12/2023
En esta comparativa de WooCommerce y PrestaShop, vamos a profundizar en sus principales características, facilidad de uso, funcionalidades, escalabilidad y precio.
WooCommerce y PrestaShop son dos plataformas eCommerce diseñadas para proporcionar a los empresarios las herramientas necesarias para construir, personalizar y administrar sus tiendas online con facilidad.
Sin embargo, cada una de ellas tiene sus propias particularidades, ventajas y desventajas que pueden hacer que una sea más adecuada que la otra dependiendo de las necesidades específicas de un negocio.
Si estás pensando en lanzar tu propia tienda online o si estás considerando cambiar de plataforma, esta comparativa de WooCommerce y PrestaShop te interesa.
WooCommerce es un plugin de comercio electrónico para el sistema de gestión de contenidos WordPress.
Es conocido por su simplicidad, flexibilidad y la vasta comunidad de desarrolladores que lo respaldan.
WooCommerce permite una gran personalización y tiene una gran cantidad de extensiones y temas disponibles.
Por otro lado, PrestaShop es una plataforma de código abierta específica para el comercio electrónico, apreciada por su amplia variedad de funcionalidades que ofrece de manera nativa.
Tiene una buena cantidad de temas y módulos para personalizar la tienda según las necesidades del negocio. Aunque incluye módulos SEO, la mayoría son de pago.
Su curva de aprendizaje puede requerir un cierto nivel de conocimiento técnico para aprovechar al máximo sus funcionalidades.
Comparativa detallada de WooCommerce y PrestaShop para ayudarte a saber qué plataforma se alinea mejor con los objetivos y requisitos de tu negocio online, en función de su facilidad de uso, funcionalidades, escalabilidad y precio.
Tanto WooCommerce como PrestaShop cuentan con todas las funcionalidades que necesitarás en tu tienda online.
Podrás crear y actualizar productos, configurar sus precios, añadir detalles e incluso vender productos personalizables, además de ofrecer reembolsos, rastrear el inventario o permitir que cada cliente tenga su cuenta personal. Sin embargo, hay algunas diferencias.
Sin duda, WooCommerce es la más fácil de configurar y dominar. Con PrestaShop podrás crear una web básica, pero si quieres personalizarla y diseñar algo más sofisticado, es clave saber algo de programación o contratar los servicios de un tercero.
El siguiente punto es la escalabilidad. Tanto WooCommerce como PrestaShop son plataformas robustas con las que podrás escalar tu tienda online todo lo que necesites.
Aunque sí que es cierto que WooCommerce consume muchos recursos cuando el eCommerce es muy grande, y llegado cierto punto hay empresas que deciden mover la plataforma a otras especializadas en grandes comercio como la propia PrestaShop
En el caso de Woo Express, el modelo SaaS de WooCommerce, tiene un coste de 36 euros al mes más la comisión de la plataforma que escojas para procesar los pagos. En el caso de que quieras gestionar tú mismo el hosting, te costará alrededor de unos 70 euros al año.
PrestaShop, al ser de código abierto, tienes la opción de no pagar por la instalación, pero sí tendrás que pagar los plugins, que empiezan alrededor de los 50 euros, un certificado SSL, el dominio, etc.
Por otro lado, desde hace un tiempo también ofrecen un servicio “llave en mano” a partir de 24 euros al mes. Básicamente, es un formato SaaS como el de Woo Express de Woocommerce que incluye alojamiento web, nombre de dominio, instalación, módulos de marketing, módulos de pago y envío, cumplimiento legal y 2 temas para personalizar tu web.
Ya conoces las diferentes funcionalidades que ofrecen WooCommerce y PrestaShop pero, ¿cómo elegir la mejor aplicación para tu caso en concreto? De eso se encarga SoftDoit, la primera consultora online en España de software empresarial.