VeriFactu: qué es y entrada en vigor

¿Qué es VeriFactu?

En su búsqueda por modernizar los procesos fiscales y combatir el fraude, España ha dado un gran con la implementación de VeriFactu, un sistema diseñado para garantizar la integridad, la trazabilidad y la inalterabilidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos.

Aunque muchas veces se confunden, no es lo mismo que la factura electrónica. VeriFactu es un sistema de control impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) como parte de las medidas de la Ley Antifraude. Es la abreviatura de "verificación de facturas".

Su objetivo es combatir el fraude fiscal y reforzar la confianza entre consumidores y empresas mediante la digitalización y la automatización de los procesos de facturación, ya que asegura el cumplimiento fiscal de cada documento emitido.

Bajo este nuevo reglamento, todas las facturas deberán ser generadas y expedidas digitalmente mediante un software que cumpla los requisitos técnicos de la AEAT. Ya no podrán realizarse de forma manual o a través de programas como Word o Excel.

 

Cómo adaptarse a VeriFactu: guía completa

En este vídeo podrás ver qué es VeriFactu y casos reales de empresarios y emprendedores sobre su experiencia a la hora de adaptarse.

Y no olvides descargarte la guía completa en PDF a través del formulario que encontrarás a continuación. Descubrirás:

  • Cuáles son los pasos que debes tomar desde ya para introducir este sistema obligatorio, explicados de forma práctica y sencilla.
  • Las sanciones a las que te enfrentas por su incumplimiento y las consecuencias comerciales.
  • Los avances que lograrás con este cambio en tu negocio, beneficios que quizás ni siquiera habías considerado.


Factura electrónica y VeriFactu: la guía definitiva

Evita sanciones y digitaliza tu facturación a tiempo con este vídeo.

VeriFactu es obligatorio, y estas son sus claves

La implantación del sistema VeriFactu no es opcional: su uso será obligatorio. Por suerte, los mejores programas de facturación ya se han actualizado a los requisitos de esta normativa.

VeriFactu requiere que cada factura esté acompañada de elementos de seguridad, como hashes encadenados, garantizando que cualquier alteración quede rastreada.

  • ¿Y esto qué significa? Que no se podrán modificar facturas una vez emitidas sin que quede constancia de ello, y no se podrán utilizar “software de doble uso” para la contabilidad de la empresa.

Este método asegura la integridad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, creando un sistema transparente y confiable para Hacienda y para los consumidores.

  • Además, los programas deben de poder enviar en tiempo real cada registro a la Agencia Tributaria, facilitando el cumplimiento fiscal.
 
Todo aquel que deba emitir una factura deberá hacerlo con un software que cumpla con los requisitos de VeriFactu. Las sanciones pueden alcanzar los 50.000 €.
 
 

¿Es obligatorio el envío de facturas en tiempo real a Hacienda?

El software que utilices debe ser capaz de enviar los registros directamente a la sede electrónica de la Agencia Tributaria en el momento de su generación. Esto implica que, al emitir una factura, el sistema automáticamente prepara y envía un registro digital cumpliendo con el formato y los estándares requeridos.

  1. De momento, el envío de las facturas será voluntario, a no ser que las solicite directamente Hacienda.
  2. Sin embargo, sí es obligatorio que es el software tenga la capacidad de hacerlo.
 

VeriFactu: entrada en vigor

1. Plazos

Ya sabes qué es VeriFactu, pero ¿cuándo entra en vigor? Vamos a ver qué fechas son importantes:

  • El 1 de enero de 2026 comienza la obligación para las empresas (personas jurídicas).
  • El 1 de julio de 2026 será obligatorio para los autónomos (personas físicas).


A partir de esas fechas, tus facturas deberán adaptarse
a los requisitos obligatorios de VeriFactu.

Únicamente estarán exentas las compañías integradas en el Suministro Inmediato de Información (SII), los usuarios de TicketBAI, los autónomos acogidos al régimen simplificado, actividades agrícolas y las operaciones sin obligación de factura.

2. Sanciones

Y si no cumples... Si utilizas un software que no cumple con los requisitos de Verifactu cuando ya sea obligatorio, te enfrentas a una multa de hasta 50.000 €, sin importar tu volumen de negocio. Además, tus clientes podrían rechazar legítimamente cualquier factura que no cumpla con la normativa.

Pero no te preocupes, todos los programas informáticos deberán cumplir con los estándares homologados desde el 29 de julio de 2025. Así que, cuando llegue el momento, tú y tu asesor tendréis disponible la tecnología necesaria para emitir facturas actualizadas a los requisitos de la nueva ley.

 

Cómo afecta VeriFactu a autónomos, empresas y despachos

 

VeriFactu para autónomos y pymes

  1. Digitalización obligatoria. Exige que todas las facturas sean generadas y enviadas electrónicamente, lo que obliga a las empresas a digitalizar sus procesos si aún no lo han hecho. Ya no se podrán generar notas en hojas de cálculo o PDF.
  2. Software homologado. Las empresas deben asegurarse de que su programa cumple con los requisitos específicos de VeriFactu.
  3. Mayor control fiscal. El envío automático a la Agencia Tributaria facilita el control y la supervisión fiscal, lo que podría resultar en un aumento de las inspecciones o revisiones de las operaciones contables de las empresas. 
  4. Oportunidades de mejora y eficiencia operativa. La automatización reduce errores, ahorra tiempo y mejora la gestión del ciclo de pagos y cobros, uno de los procesos clave de todo negocio. Es una oportunidad para mejorar los flujos de trabajo, tener información financiera en tiempo real y optimizar los procesos de la empresa.
 

VeriFactu para asesorías y gestorías

  1. Mayor demanda de servicios. La obligatoriedad de VeriFactu generará una mayor demanda de servicios contables y fiscales, ya que las pequeñas empresas buscarán ayuda. Los despachos deben adaptar sus servicios para incluir el asesoramiento y la gestión de facturas de sus clientes dentro del nuevo sistema.
  2. Oportunidades de asesoramiento. Representa una oportunidad para ofrecer nuevos servicios con la implementación de la facturación electrónica y la optimización de procesos a través de la digitalización.
  3. Adaptación tecnológica. Sus software de gestión deben estar sujetos también a los nuevos requisitos.
  4. Contabilidad colaborativa. Es buen momento para introducir métodos que agilicen sus servicios, como la contabilidad colaborativa. Al poder conectar el software de la gestoría con el del cliente, el envío y registro de archivos es automático, acelerando la comunicación y la validación de procesos.
 
 

Requisitos técnicos de VeriFactu

A partir de julio de este año, los programas deben estar actualizados y cumplir con estos requisitos. Si no quieren quedarse obsoletos, deberán estar preparados para cuando los necesites en tu negocio.

Declaración responsable

El software debe incluir una declaración responsable del cumplimiento de los requisitos de VeriFactu, que debe ser presentada ante la Agencia Tributaria por parte de sus desarrolladores o proveedores.

Formato de las facturas

Estos documentos electrónicos deben tener un formato XML, que permite su procesamiento automático y asegura que contiene toda la información necesaria de manera estructurada y estandarizada.

Se generará un registro para cada nueva factura emitida, así como en caso de anulación o rectificación.

 

Elementos de seguridad

Para garantizar su integridad, autenticidad y trazabilidad, los programas deben poder incluir elementos de seguridad, como un código “hash” o huella digital, que identifica de forma inequívoca una factura y la vincula con la siguiente.

Además, tendrán un código QR para su verificación por Hacienda

Envío de facturas en tiempo real a Hacienda

Los programas de las empresas o sus gestores tienen que poder enviar automáticamente, y de forma electrónica, los registros de las facturas a la Agencia Tributaria.

Además, deben asegurar que estos mantienen su integridad desde el momento de su creación, y que son accesibles de forma segura para su posterior acceso y verificación.

 
 

Conclusión: la digitalización ya no es opcional

VeriFactu es una obligación legal, pero también una oportunidad para mejorar la eficiencia de tu negocio. Con esta guía y su descargable, tendrás a tu alcance todo lo que necesitas para adaptarte fácilmente y sin problemas a este nuevo escenario empresarial.

La facturación manual, las plantillas Excel o los programas que no están homologados tienen los días contados. A partir de 2026, todas las facturas deberán generarse y enviarse desde soluciones tecnológicas verificadas, que cumplan con los requisitos técnicos impuestos por la Agencia Tributaria.

Por eso, es esencial anticiparse
y garantiza que vamos a cumplir con los plazos. Cuanto antes se adapte una empresa o autónomo al sistema VeriFactu, antes podrá beneficiarse de la digitalización de su proceso de facturación y conseguir:

  • Control riguroso de ingresos y gastos.
  • Analizar el rendimiento económico de forma más ágil y precisa.
  • Tomar decisiones basadas en cifras reales, no en estimaciones o documentos pendientes de registrar.
  • Disminuir los errores humanos en la creación y envío de facturas.
  • Agilizar el ciclo de pagos y cobros, impactando directamente en la liquidez de la empresa.
 
Eduardo Salado MoralesEduardo Salado MoralesCofundador y director digital en SoftDoit

Creador de experiencias digitales. Natural de Cantabria, proporciona su experiencia como desarrollador y emprendedor online desde 2004. Investiga, aprende, enseña y desarrolla tecnología digital para potenciar tu eficiencia. Metodologías, herramientas y competencias digitales.

Se ha especializado en la creación de contenidos de alto impacto y en las áreas de innovación, marketing digital y desarrollo tecnológico. Defensor del trabajo remoto y las empresas distribuidas.

      
 
Si quieres estar al día en gestión empresarial,
apúntate a nuestra newsletter semanal