
Validado por
Eduardo Salado Morales
Actualizado el 18/12/2023
Características y comparativa de Twilio y MessageBird, dos API para comunicarnos con nuestros clientes mediante mensajes personalizados y automatizados. Descubre sus características y ventajas para saber elegir la que necesitas.
Tanto Twilio como MessageBird nos permiten comunicarnos de forma efectiva con nuestros clientes usando mensajes personalizados de forma automática. Son dos plataformas de comunicación que proporcionan una interfaz de programación de aplicaciones (API) para integrarse en otros software.
Twilio y MessageBird permiten enviar y recibir mensajes de texto, voz y video a través de múltiples canales y dispositivos, todo de forma centralizada y controlada desde una pantalla.
En este artículo vamos a ver primero cada una de ellas y luego comparar las diferentes características de Twilio y Messagebird basándonos en su escalabilidad, flexibilidad, cobertura, seguridad, facilidad de uso y precio.
Para saber cuál es la mejor API de comunicación para tu tipo de trabajo o empresa, vamos a ver cuáles son las principales prestaciones y el enfoque de dos soluciones muy populares actualmente: Twilio y MessageBird.
Twilio ofrece una amplia variedad de servicios de comunicación, como la capacidad de enviar y recibir mensajes de texto y multimedia, hacer y recibir llamadas de voz y video, y autenticar a los usuarios a través de la verificación de SMS y voz.
Además, Twilio ofrece una interfaz de programación fácil de usar que permite personalizar y ajustar sus aplicaciones según las necesidades de cada negocio.
Twilio es utilizada por empresas de todo el mundo para ofrecer una buena comunicación con los clientes y automatizar tareas de comunicación.
MessageBird permite a las empresas enviar y recibir mensajes de texto, voz y video a través de múltiples canales y dispositivos.
Al igual que Twilio, MessageBird ofrece una API para integrar la comunicación en otras aplicaciones, lo que permite programar y controlar el envío y recepción de mensajes y llamadas.
MessageBird también ofrece funciones avanzadas como el seguimiento y la analítica de mensajes y la automatización de flujos de trabajo de comunicación.
MessageBird es utilizado por una amplia variedad de empresas en todo el mundo, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones, para mejorar la comunicación con los clientes y la experiencia del usuario.
Automatizar y personalizar la comunicación con nuestros clientes es una tarea que lleva tiempo y esfuerzo. Por lo tanto, es importante que la aplicación que escojamos sea capaz de crecer con nosotros sin que ello suponga un problema a largo plazo.
En este sentido, tanto Twilio como MessageBird pueden manejar grandes volúmenes de mensajes y llamadas sin ningún problema.
Las empresas cada día tienen más puntos de contacto con nuestros clientes, y es importante que la herramienta que escojamos no solo se integre con ellas, sino que nos permita personalizar la comunicación para que se adapte a nuestra marca.
Si trabajas en diferentes países, este punto es importante, y tanto Twilio como Messagebird tienen cobertura global. En este momento operan en más de 190 países y cuentan con diferentes data centers distribuidos alrededor del mundo para dar un servicio con baja latencia y alta disponibilidad.
Tanto Twilio como MessageBird cumplen con los estándares de seguridad del sector, como SOC2 y PCI DSS, protegiendo la transmisión de información y el procesamiento de datos de pago.
Además, permite controlar el acceso mediante autenticación multifactor, restricción de IP y gestión de permisos de usuario.
Ambas plataformas están diseñadas para ser fáciles de usar y cuentan con una documentación suficientemente amplia como para que cualquier usuario pueda usar el software de forma efectiva.
Twilio y Messagebird son soluciones SaaS, y el precio depende del país, la compañía de teléfonos, el tipo de servicio, etc. Por lo que es complicado hacer una comparación, y va a depender mucho del uso que le des en tu caso particular.
El único punto en el que podemos hacer una comparación es en los planes de soporte. Aunque las dos cuentan con un plan de soporte básico gratuito, si queremos asistencia personalizada hay que pagar.
En Messagebird, los precios son fijos. Partimos de 425€ por el plan básico hasta los 4250€ del plan superior.
Twilio opta por un sistema diferente. Su plan de pago básico es del 4% de tu gasto mensual con un mínimo de 250 dólares. Y el plan superior es del 8% del gasto mensual con un mínimo de 5000 dólares.