
Validado por
Eduardo Salado Morales
Actualizado el 16/04/2024
Características y comparativa de Teams, Meet y Gather, tres plataformas muy populares. Descubre en qué se diferencian para saber elegir la mejor para comunicarte por videoconferencia con tu equipo de trabajo.
La gestión del teletrabajo impulsó el uso de las plataformas para videoconferencias dentro de las empresas. Era una forma de fomentar la unión entre empleados y el trabajo colaborativo, añadir una capa de cercanía virtual cuando la física era inaccesible.
Ahora que muchos siguen apostando por las ventajas del trabajo remoto, el híbrido y encontramos organizaciones con oficinas en diferentes localizaciones, las videoconferencias continúan siendo uno de los software de comunicación interna más eficientes porque:
Entonces, ¿cuál elegir? Podemos encontrar diferentes alternativas a Zoom. Descubre esta comparativa entre Teams, Meet y Gather.
En esta comparativa vamos a explicar tres plataformas muy populares para conectar equipos. Dos de ellas son todo un referente para las reuniones, aunque con muchas diferencias internas: Microsoft Teams y Google Meet. La última, Gather, es un poco más novedosa y con un toque retro muy divertido.
Microsoft Teams, una de las plataformas de comunicación para equipos más conocida. Viene incluida en la suite ofimática de Office Microsoft.
Su versión gratuita permite organizar reuniones con un máximo de 60 minutos de duración y de 100 participantes. Además, incluye llamadas, chat online en tiempo real y 5GB de almacenamiento en la nube para guardar archivos.
Si queremos aumentar esta capacidad, el número de participantes o de tiempo, habrá que recurrir a versiones de pago, que también ofrecerán transcripciones, por ejemplo. A partir de 3 euros al mes podemos encontrar diferentes modalidades.
Su gran número de funcionalidades puede resultar algo confuso al principio, pero a medida que vamos utilizando la aplicación, se irán dominando sus prestaciones.
De la mano de otro gigante tecnológico encontramos nuestra segunda plataforma para videoconferencias entre equipos: Google Meet.
Una cuenta de Google nos abre la puerta de esta plataforma, que se encuentra dentro de las aplicaciones que ofrece de forma habitual.
Su versión gratuita, al igual que la de Microsoft, es de máximo una hora y con hasta 100 participantes. En este caso, la capacidad de almacenamiento de archivos en la nube es de 15GB.
También accesible en versión escritorio o móvil, incluye chat online y subtítulos automáticos, pero si queremos prestaciones un poco más avanzadas, como grabación de reuniones, opción levantar la mano o reducción de ruido, habrá que pasar a las versiones de pago, a partir de 8 euros al mes.
Como vemos, Google Meet es una plataforma muy limpia y práctica, de uso bastante más sencillo pero con unas funcionalidades colaborativas también más limitadas o menos profesionales.
La tercera plataforma para reunidos entre equipos de trabajo es muy diferente a lo que acabamos de ver. Y es que con Gather Town puedes crear tu propia oficina virtual, con avatares que representan a cada empleado y diferentes salas o espacios de trabajo.
No, no es el metaverso, sino un pequeño espacio virtual "retro", con un diseño que recuerda los antiguos videojuegos.
De esta forma, Gather da un toque más divertido o atractivo a las reuniones de equipo, creando espacios colaborativos totalmente personalizables.
Como cada empleado debe crear su propio avatar a través de diversas plantillas, se consigue una mayor humanización o cercanía.
Gather es, por lo tanto, un espacio de trabajo colaborativo con aplicación para videoconferencias, diseñado para mantener a los empleados en remoto unidos y generar participación y dinámicas, pero con sus limitaciones frente a otras soluciones más punteras en videoconferencias.
Ya conoces las diferentes funcionalidades que ofrecen Microsoft Teams, Google Meet y Gather pero, ¿cómo elegir la mejor aplicación para tu caso en concreto? De eso se encarga SoftDoit, la primera consultora online en España de software empresarial.