
Validado por
Eduardo Salado Morales
Actualizado el 01/01/1970
Comparativa de Claude vs ChatGPT a la hora de generar texto, diálogos e imágenes usando la versión gratuita de ambas herramientas. Con ejemplos prácticos de uso y vídeo explicativo.
El desarrollo de la IA sigue avanzando a pasos agigantados, y dentro de las herramientas de inteligencia artificial generativa, ChatGPT 4o le ha salido un rival muy duro: Claude 3.5 Sonnet, de la empresa Anthropic.
El prompt es el siguiente: “Escribe un microrrelato de ficción sobre un emprendedor que viaja al mundo de OZ”. Si comparamos los resultados de ambas plataformas, hay una clara diferencia.
En este caso, el prompt es: “Crea un diálogo entre un emprendedor que está buscando financiación y un inversor”
Tanto Claude como ChatGPT están bastante igualadas es este aspecto. Además, las dos herramientas han decidido que el emprendimiento sea “Eco sostenible”, lo que nos puede indicar un cierto sesgo.
Ambas hacen preguntas coherentes con la situación aunque, por alguna razón, Claude decide finalizar rápido la conversación, y Chatgpt la extiende un poco más.
Lo primero que vamos a pedirles a ambas herramientas es que describan dos imágenes. La primera es la de una mujer sentada encima de una roca meditando, y la segunda es una foto de Barack Obama cuando era presidente. Y aquí sí que podemos encontrar una diferencia palpable en la forma de describir las imágenes.
En este ejemplo de la comparativa, nos encontramos un hecho bastante directo. Solo ChatGPt tiene es capacidad actualmente de las dos plataformas.
De todas formas, todavía tiene mucho que mejorar en este aspecto.
Ahora que hemos visto ambas herramientas en distintos casos de uso, podemos comprobar que no hay tanta diferencia entre ellas; el reto estará en cuál consigue avanzar más rápido.
Por ahora, en la versión gratuita le podemos pedir más cosas a Claude que a ChatGPT, y puede ser mejor opción para escribir contenido; pero para el uso diario, los GPTs personalizados son una cualidad muy útil.